Destinamos más del 60% de nuestros beneficios a causas sociales y medioambientales
Nuestro propósito de generar un impacto positivo en la sociedad es real, por eso, en 2021 destinamos un 61,4% de nuestros beneficios netos a causas sociales y medioambientales. Como recoge nuestra Memoria de Sostenibilidad, el pasado año reinvertimos la mayor parte de nuestros beneficios en diferentes proyectos orientados a fomentar la igualdad de oportunidades de personas en situación de vulnerabilidad, así como iniciativas dirigidas a la protección del planeta, materializando nuestro propósito de ser una compañía de impacto positivo. La cifra representa un aumento del 53,2% respecto a 2020.
Entre las principales causas a las que destinamos buena parte de los beneficios en 2021, queremos destacar el suministro de cerca de un millón de menús saludables a colectivos en situación de extrema vulnerabilidad del área metropolitana de Barcelona. Estas comidas, elaboradas con alimentos cultivados en huertos sociales urbanos y en régimen de permacultura, quieren impulsar un modelo de ciudad más verde, justa, sostenible y agroregenerativa. También apoyamos a niños y niñas en riesgo de exclusión social a través de programas de educación musical para prevenir el fracaso escolar y potenciar su desarrollo educativo, cultural y emocional.
Como ha detallado Mario Rovirosa, CEO de Ferrer, hemos situado nuestro propio margen de beneficios “en menos de la mitad que otras empresas del sector” con el objetivo de “reinvertir en iniciativas de impacto social y medioambiental para crear una sociedad más justa e igualitaria”. Asimismo, Rovirosa ha explicado que la empresa lleva años trabajando en la transformación hacia ser una “organización de impacto positivo”. “Siendo conscientes de que aún nos queda mucho camino por recorrer, queremos ser impulsores de una nueva forma de hacer negocios y de estar en el mundo, porque creemos que nuestra actividad como compañía farmacéutica debe crear más valor social y ambiental del que consume”, ha declarado.
De esta manera, toda nuestra estrategia gira actualmente alrededor de las personas y del desarrollo del talento, la protección del planeta y la lucha por tener una sociedad más justa y equitativa.
Fruto del trabajo culminado en 2021, a principios de este 2022 también hemos logrado ser el primer laboratorio farmacéutico español en entrar en la comunidad B Corp, la agrupación de empresas orientadas a construir una economía más inclusiva y sostenible. En el proceso de certificación llevado a cabo por B Lab Spain, se valoró muy positivamente la estrategia de Ferrer para desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras capaces de transformar la vida de pacientes que padecen enfermedades graves y debilitantes, y se reconoció la capacidad de la compañía de operar con los más altos estándares de calidad y seguridad, transparencia, ética y honestidad.
Apuesta por el talento, y por un mundo más justo y habitable
Los datos de la Memoria de Ferrer de 2021 también reflejan la apuesta, a través del Great People, por una cultura centrada en las personas, basada en la confianza y en la responsabilidad. En este sentido, el pasado año Ferrer fue reconocida en España, México y Portugal como un excelente lugar para trabajar (Great Place to Work®), acreditando su capacidad de atraer y retener a los mejores profesionales, con casi un 96% de la plantilla en contratos indefinidos a cierre de 2021 y un acumulado de 103.139 horas de formación para los equipos.
“Las personas de Ferrer son las principales activistas de nuestro propósito. Cada una de nosotras, en nuestras decisiones del día a día, contribuimos a la creación de nuestra cultura. Una cultura que tiene que ver con cómo lideramos, cómo nos comunicamos, cómo nos organizamos, pero también con un mundo más sostenible en el que como organización debemos seguir contribuyendo a la preservación ambiental del planeta y a la igualdad de oportunidades. Y es que queremos hacer de Ferrer no únicamente una gran compañía en la que trabajar, sino también una compañía de impacto positivo y, por tanto, enfocada en el beneficio de todos los grupos a nuestro alrededor”, ha destacado Bea Vila, Chief People & Sustainability Officer.
Las personas de Ferrer también hemos sido el motor del eje Social Justice, a través del cual trabajamos para crear una sociedad más justa y equitativa. Para ello, movilizamos a 420 personas voluntarias durante los Days for Good, dedicando más de 1.300 horas a proyectos sociales y medioambientales. Dentro del mismo eje orientado a la justicia social, promovemos la defensa de los derechos humanos para prevenir y garantizar la no-discriminación, la salud, la libertad de asociación y las condiciones laborales dignas entre las personas y contribuir a corregir desequilibrios sociales presentes en la sociedad.
A través de las acciones dentro del eje Liveable Planet, para la preservación ambiental del planeta, en Ferrer hemos alcanzado en 2021 una reducción de la huella de carbono global del 18,9%, acercándonos al objetivo de reducirla un 25% en 2030. En esta línea, trabajamos con el 100% de energía eléctrica procedente de renovables, evitando la emisión de 7.500 toneladas de CO2 cada año. Por otro lado, también hemos logrado una valorización del 76,5% de los residuos a nivel global, gracias a acciones como el tratamiento, el reciclaje, la recuperación y el compostaje, entre otras.
En el ámbito del packaging, reafirmamos nuestro compromiso con la economía circular con el lanzamiento del programa Packaging for good, que contempla el fomento del ecodiseño y la recuperación de materiales, en línea con reto de reducir en un 25% la huella de carbono de nuestros envases en 2030 mediante el ecodiseño del 50% de los productos. Además, en junio de 2021 iniciamos en Costa Rica el proyecto Ecoins, un programa de logística inversa que permitió la recuperación de más de 4.500 toneladas de materiales en más de 450 puntos de recolección. Con este proyecto, nos posicionamos como la primera farmacéutica en asumir la recuperación de medicamentos de desecho y cumplir con las indicaciones de la ley costarricense en cuanto a la Responsabilidad Extendida del Productor.
Además, en nuestro objetivo de ser una empresa carbono positiva, Ferrer está adherida a la Business Ambition 1,5 °C, promovida desde Naciones Unidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y participamos en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP26) para alinear nuestro compromiso con las recomendaciones y experiencias de la comunidad científica.