Estrategia I+D
En Ferrer nos centramos en en la identificación de proyectos de valor diferencial

La actividad de I+D en Ferrer se orienta a responder a necesidades médicas no cubiertas, aportando soluciones innovadoras. Nuestro pipeline incluye proyectos de valor terapéutico diferencial en tres áreas estratégicas: sistema nervioso central, dolor/cardio-metabolismo y enfermedades nicho/terapias de soporte oncológico. Nuestro portafolio combina aproximaciones de innovación disruptiva (como terapias avanzadas) e innovaciones de tipo incremental (como desarrollo de medicamentos de valor añadido (VAMs).
En el actual entorno de acceso al mercado, la innovación debe aportar un valor clínico significativo reconocido por el sistema y sus actores para garantizar el retorno.

Nuestro proceso de I+D
Con estos objetivos estratégicos compartidos y alineados, la actividad de I+D se distribuye en tres divisiones:
Ferrer advanced biotherapeutics (FAB)
Basada en un modelo de colaboración abierta, esta división está centrada en la búsqueda e incorporación de proyectos disruptivos de alto valor añadido y, por tanto, con un riesgo técnico elevado. Se trata de proyectos gestados mayoritariamente en la academia o en start-ups que han llevado a cabo toda la fase de descubrimiento inicial no regulado del producto y que habitualmente cuentan con una prueba de concepto preclínico. Son proyectos de colaboración temprana que dan acceso a grupos multidisciplinares que reúnen un conocimiento profundo de la biología de las enfermedades, de las posibles dianas capaces de modificar la evolución de las patologías y, también, de los parámetros biológicos y clínicos que reflejan dicha evolución.

Si dispones de un proyecto y buscas desarrollarlo en una alianza, Ferrer podría ser el colaborador adecuado para ti, por lo que no dudes en enviarnos tu proyecto a través de nuestra plataforma Ferrer Open
Ferrer innovation management (FIM)
La división FIM tiene como principal objetivo gestionar la innovación interna en Ferrer a dos niveles: identificar necesidades no cubiertas en los campos terapéuticos foco para la compañía y generar y gestionar proyectos de investigación propios como soluciones a estas necesidades. Los proyectos de investigación propia se basan principalmente en el desarrollo de medicamentos de valor añadido (VAMs o "value added medicines"), definidos como nuevos medicamentos basados en principios activos conocidos, que aportan mejoras relevantes para pacientes, profesionales sanitarios y gestores del sistema de salud. Entre estas mejoras se incluyen: mayor eficacia, seguridad, calidad de vida, adherencia, nuevas opciones terapéuticas y nuevas rutas de administración. Los productos que se desarrollan incluyen nuevas formulaciones, nuevas indicaciones, combinaciones (combinaciones de fármacos, combinaciones de fármacos y devices) y terapias digitales, tanto stand-alones como de apoyo a medicamentos. FIM también colabora con terceros cuando se requiere tecnología o conocimiento no disponibles internamente. Adicionalmente, FIM gestiona los proyectos de desarrollo que se derivan del ciclo de vida de los productos propios en comercialización.


Salud digital y Tecnología
Este departamento lidera la innovación en salud digital, el punto de convergencia entre la tecnología, la salud, la prestación sanitaria y la vida en sociedad. La salud digital se centra en construir tratamientos más personalizados y precisos para obtener mejores resultados clínicos, enriquecer la experiencia de los pacientes y también la de los profesionales sanitarios y cuidadores, a la vez que aumentar la eficiencia / sostenibilidad de los sistemas sanitarios haciéndolos más accesibles e integrados.
A través del programa Ferrer 4 Future lanzamos retos al ecosistema emprendedor y colaboramos con compañías de base tecnológica para resolverlos. Las soluciones tecnológicas ofrecidas por las start-ups pueden ser de hardware como por ejemplo dispositivos médicos, o bien de software que actúa en combinación con fármacos, como por ejemplo un ayudante cognitivo para la gestión de una enfermedad, pero la solución puede ser incluso de software que actúa por sí mismo como tratamiento, sin intervención de fármaco, y entonces hablamos de terapia digital.
Alexza
Es una compañía de Ferrer establecida en Palo Alto, California (EEUU), propietaria de la plataforma Staccato® para la administración pulmonar de principios activos que permite obtener una cinética similar a la administración intravenosa, pero por una vía no invasiva. Los proyectos de Alexza generan respuesta clínica a los pocos minutos de la administración inhalada de los fármacos y se orientan al tratamiento sintomático agudo de patologías del sistema nervioso central. El uso de la plataforma está disponible para la colaboración con terceros que quieran ensayar sus moléculas en ella. Por otra parte, Alexza dispone de un porfolio de proyectos propios en desarrollo que incluye la plataforma Staccato, de compuestos ya conocidos disponibles por otra vía de administración.
Para obtener más información sobre Alexza visita alexza.com

Así funciona el sistema Staccato®
El dispositivo Staccato contiene un sistema de rápido calentamiento capaz de alcanzar temperaturas muy altas, de forma que el ingrediente activo, sin formular, depositado como una fina capa sobre un sustrato de acero inoxidable, se sublima. Cuando el paciente realiza una inhalación a través del sistema Staccato, la superficie del sustrato de acero inoxidable se calienta instantáneamente para crear un aerosol de condensación. El paciente inhala el ingrediente activo en partículas, cuyo tamaño les permite alcanzar las zonas más profundas y vascularizadas del pulmón. De este modo, se logra una absorción rápida y completa en el torrente sanguíneo.
Productos en desarrollo
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y DOLOR
FIM 402
Dolor neropático
AZ 020
Epilepsia
FAB 117
Lesión medular aguda
AZ 150
Parkinson
AZ 010
Síndrome de vómito cíclico
FIM 100
Neuro-rehabilitación
FIM 911
Artrosis
CARDIOMETABILISMO
FAB 120
Retinopatía diabética
SP 17001
Aneurisma torácico aórtico
ENFERMEDADES NICHO Y TERAPIAS DE SOPORTE ONCOLÓGICO
FIM 3000
Caquexia
SP 13004
Mucositis oral
SP 15001
Fallo renal agudo
Alianzas y colaboraciones
El profundo compromiso de Ferrer con la innovación le ha llevado a perseguir una estrategia de colaboraciones y alianzas con grupos públicos de investigación y empresas biotecnológicas de reconocido prestigio.
ADVANCE (CAT)
ADVANCE (CAT) es un consorcio liderado por la Universidad de Barcelona y Ferrer, y formada por dieciocho entidades de referencia del ámbito de la salud, ya que integra los principales centros de investigación biomédica y docencia de Cataluña, además de entidades públicas, fundaciones privadas y empresas catalanas del sector.
El objetivo del proyecto ADVANCECAT ha sido crear una estructura organizativa para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos de terapias avanzadas, para una mejor gestión de los recursos, con el fin de obtener el máximo provecho del sistema catalán de salud. La creación de una nueva red colaborativa ha permitido evitar posibles solapamientos entre las diferentes instituciones participantes y trabajar de una manera coordinada. Los principales ejes de trabajo han sido la terapia celular, la terapia génica y la ingeniería de tejidos.
El principal éxito del proyecto ha sido la integración de entidades del ámbito de la investigación biomédica, de sus aplicaciones clínicas y de su producción industrial. Como conjunto, se han identificado las fortalezas y oportunidades para afrontar los retos que presenta el campo de las terapias avanzadas, potenciar la investigación y acelerar el desarrollo de nuevos productos con un impacto cualitativo en los sistemas de salud y que sirvan de base para impulsar nuevas oportunidades económicas para Cataluña. De los resultados más relevantes a destacar durante la totalidad del proyecto son los 8 ensayos clínicos de Fase I y/o II de terapias avanzadas que se han realizado o se están realizando, en los que se ha tratado a 171 pacientes. Por otra parte, se han publicado 32 artículos en revistas internacionales y 3 están pendientes de aceptación.
Entidades que forman parte del proyecto ADVANCECAT:
Universidad de Barcelona (líder), Ferrer (colíder), Banco de Sangre y Tejidos, Barcelona Macula Foundation, Bioibérica SA, Butler Científicos SL, Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, FBG, FC Barcelona Universitas - Muscletech Network, Fundación Hospital Universitario Vall d'Hebron - Instituto de Investigación, Fundación Instituto de Bioingeniería de Cataluña, Fundación Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol, Fundación Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, Fundación Leitat - Muscletech Network, Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer, Idibell, Tecnología Regenerativa Qrem y Universidad Autónoma de Barcelona.
El proyecto está integrado en la comunidad NEXTHEALTH y ha sido cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Cataluña 2014-2020
UNIÓN EUROPEA – FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL