
Ferrer, primera farmacéutica comprometida en recuperar medicamentos de desecho en Costa Rica.
En Ferrer, ya hemos pasado a la acción en Costa Rica para luchar por un planeta habitable. Como una demostración más de nuestro compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad, en junio de 2021, iniciamos en Costa Rica un programa de recuperación de medicamentos caducados o en desuso que estuvieran en los consultorios de los médicos, en presentación de muestra médica.
¿Por qué? La razón es muy clara, para el año 2006 se estimaba que se generaban 3.784 toneladas de residuos ordinarios por día en Costa Rica, lo que equivale a un aumento de 2,7 veces lo que se producía en 1991. En zonas urbanas se genera aproximadamente 1,1 kilogramos de residuos por persona y día.
Ferrer es la primera compañía farmacéutica que asume el compromiso de recuperar medicamentos de desecho en el país. Nuestros objetivos son crear conciencia en la población costarricense sobre el impacto que tiene la adecuada gestión de residuos y formar e informar sobre prácticas en el hogar para una adecuada gestión de residuos. Nuestra intención es expandir la iniciativa a otros países de la región centroamericana a partir de 2022 y apoyar juntos la transición hacia un modelo basado en la economía circular y la sostenibilidad.
En los últimos 6 meses, hemos recuperado 525 kg de medicamentos en desuso o caducados. Esta gran cantidad de materiales no irá al vertedero, no contaminará las fuentes de agua, tampoco representará riesgo de intoxicación, ni será usado por los falsificadores. Gracias a esta alianza, los visitadores médicos de Ferrer realizan la logística inversa, retiran los productos caducados y los trasladan a un lugar seguro, para que sean gestionados responsablemente, según lo establece la legislación costarricense.
En abril, impulsaremos esta iniciativa también en Guatemala, uno de los países más grandes de la región, como una demostración de nuestro compromiso y del éxito del programa.
Todos estos materiales -medicamentos, así como el papel, cartón, y plásticos de envases- son contabilizados por la plataforma de ecoins y su equivalente será donado a una causa social o ambiental de impacto positivo a final del primer año del programa.